Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

En esa línea el riesgo país elaborado en la escala del JP Morgan EMBI+ sube nuevamente 1,83 en 1.561 puntos, alcanzando niveles máximos ante las dudas sobre un plan económico a futuro.

“Según algunos inversores, se lo terminan atribuyendo [el alza del riesgo país] a la incertidumbre generada por el presidente [Alberto] Fernández frente a proposiciones de cambios de la justicia, sumando que las esperanzas de un acuerdo en mayo parecen ir diluyéndose cada rueda que pasa”, indicó Javier Rava de Rava Bursátil.

“El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán en diálogo con el canal de cable A24.

“Es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI”, sostuvo el funcionario el martes por la noche.

Entre otras definiciones, el funcionario anticipó que el tipo de cambio oficial del dólar en relación al peso argentino se ubicará en $102,40 pesos. Además, aseguró que el Gobierno tiene “el control de la situación cambiaria” e insistió en que no habrá una devaluación.

Según el economista, “en los últimos cuatro meses la brecha se redujo en 70 puntos porcentuales, donde a tasa de depreciación del peso va a estar entre 24% y 25% y es consistente con el 29% de inflación. En diciembre, el tipo de cambio oficial oficial será de 102,40 pesos”, sostuvo.

De otro lado, en el día de ayer, se abrieron las ofertas presentadas para la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer el pico invernal, en donde las empresas Pampa Energía y Tecpetrol ofertarán hasta 4,5 MMm3. El precio ponderado para este invierno es de US$ 4,731 MMBTU.

Entre ambas empresas ofertaron en la Ronda II un total de 3.36 MMm3/día (2,5 MMm3/día de Tecpetrol y 0,86 MMm3/día de Pampa) para los inviernos de los años 2022, 2023 y 2024, a un precio promedio ponderado de US$ 4.728 MMBTU.

Fuente: BymaData

Deja un comentario