Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

MERCADO

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires dejó atrás el alza que obtenía por la mañana y pasó a caer 1,66% en 47.325,06 unidades ante la duda de los inversores sobre si un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podrá alcanzarse antes de mayo o quedará para luego de las elecciones en octubre.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de la crisis que atravesó el país, de acuerdo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años.

En tanto, el analista Salvador Di Stefano, sostuvo en informe que “en la actual coyuntura, el gobierno vuelve al pasado, desea realizarle una querella criminal a los que endeudaron al país con el Fondo Monetario Internacional. Dicha propuesta lo que hará, será demorar el acuerdo con el FMI, que requiere aprobación del Congreso. En este contexto, los inversores seguirán sin apetito para comprar nuestros títulos públicos, lo que implica que el país carecerá de inversiones y, por ende, le será difícil volver al sendero del crecimiento sustentable”.

El dólar mayorista cerró la jornada con una suba de 0,08% en $90,23 siguiendo la tendencia de las últimas ruedas donde en los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió 41 centavos, contra 54 centavos del mismo lapso de la semana anterior.

“El menor ritmo de ajuste del tipo de cambio mayorista se hace sentir en los mercados de futuros, que registran bajas en casi todas las posiciones. Nuevamente la oferta privada prevaleció en el desarrollo de la rueda, generando otro saldo positivo para la regulación oficial”, indicó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambios.

Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en alza superior a 2% con las expectativas alzas para que los integrantes de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados continúen con los cortes en la producción.

El precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para abril subía 2,60% con el barril a US$61,12. El precio del contrato del Brent negociado en la plataforma ICE con entrega para mayo ganaba 2,28%, con el barril a US$ 63,60.

Los principales índices del mercado de acciones de Estados Unidos deben cerrar la rueda en campo negativo con las acciones de tecnología del S&P 500 y del Nasdaq Compuesto empujando después que hubo un aumento más en los intereses proyectados de los títulos del Tesoro norteamericano.

Vea la variación y la puntuación de los índices a las 17.50 horas (de Brasilia):

Dow Jones: -0,17%, 31.343,18 puntos

Nasdaq Compuesto: -2,47%, 13.027,20 puntos

S&P 500: -1,07%, 3.828,25 puntos

NOTICIAS PRINCIPALES

Gobierno publica informe para audiencia por costo total del gas

La Secretaría de Energía publicó en su página web el Informe Técnico correspondiente a la Audiencia Pública convocada para el 15 de marzo próximo que tiene por objeto el tratamiento de la porción del Costo Total del Gas que en 2021 se requerirá para abastecer la demanda prioritaria, que el Estado tomará a su cargo, tal como lo estableció el Plan Gas.Ar.

Gobierno descongela precios/alquileres y trámites de desalojo

En el mes de abril culmina del decreto nacional que estableció el presidente Alberto Fernández, en medio a la pandemia, sobre el congelamiento de los precios de los alquileres y el impedimento de realizar desalojos. La decisión del Gobierno es no renovar la medida.

Pampa y Tecpetrol duplican oferta de gas en Ronda II de Plan Gas

En el día de ayer, se abrieron las ofertas presentadas para la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer el pico invernal, en donde las empresas Pampa Energía y Tecpetrol ofertarán hasta 4,5 MMm3. El precio ponderado para este invierno es de US$ 4,731 MMBTU.

Dólar se ubicará en $102,40 para diciembre, según Guzmán

El tipo de cambio oficial del dólar en relación al peso argentino se ubicará en $102,40 pesos, según el pronóstico realizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Además, aseguró que el Gobierno tiene “el control de la situación cambiaria” e insistió en que no habrá una devaluación.

El FMI es el responsable de la crisis del país, dice Guzmán

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de la crisis que atravesó el país, de acuerdo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años.

Deja un comentario