La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que ayer que Argentina no puede pagar la deuda que mantiene con Fondo Monetario Interional (FMI) “porque no tenemos la plata”, en un acto por el Día de la Memoria. Las declaraciones se conocen luego que el ministro de Economía, Martín Guzmán se reuniera el martes con el organismo para analizar la situación de deuda del país.
“Con los plazos y las tasas que pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar la deuda porque no tenemos plata”, dijo Kirchner en su discurso alimentando la incertidumbre de los inversores.
En contraposición se conoció que el FMI enviará US$ 4.354 millones por la ampliación de los derechos especiales de giro (DEG), a los países miembros del organismo para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
“La extensión de los derechos especiales de giro es un logro importante al que se llegó gracias a liderazgos positivos en un momento muy difícil para el mundo. Le va a permitir a los países que más lo necesitan tener mejores condiciones para lidiar con los efectos de la pandemia”, publicó en Twitter el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Mientras la plaza local no operó por el feriado, los bonos si lo hicieron en los mercados estadounidenses. Si bien habían comenzado el día levemente positivos, tras el discurso de Cristina [Kirchner] los bonos se desplomaron y cerraron con caídas entre el 1.7% y 2.7% en el caso de los ley extranjera. La Vicepresidenta, indicó en su discurso que ‘con los plazos y las tasas que pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar la deuda por que no tenemos plata’ siendo esta una de las frases más fuertes del discurso y la que causó mayor impacto en el mercado”, informaron analistas de Portfolio Personal.
El presidente, Alberto Fernández, mantiene personalmente conversaciones con los líderes de los principales países del Club de Paris a los efectos de lograr una prórroga en el vencimiento de mayo por unos US$ 2.400 millones, según señaló un estrecho colaborador del primer mandatario al medio Ámbito.
Con todo esto, sumado a la caída de los bonos, el riesgo país medido por el JP Morgan asciende sube 1,78% sumando 1.594 puntos.
De otro lado, el Ministerio de Economía anunció que el canje de deuda pública denominados en moneda extranjera, emitidos bajo ley local, alcanzó al 99,55% del total de capital emitido, al finalizar el segundo, tercer y cuarto período de adhesión tardía al canje de deuda cerrado en septiembre de 2020.