Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

La vicepresidenta aseguró ayer que Argentina no puede pagar la deuda que mantiene con Fondo “porque no tenemos la plata”, en un acto por el Día de la Memoria. Las declaraciones se conocen luego que el ministro de Economía, Martín Guzmán se reuniera el martes con el organismo para analizar la situación de deuda del país.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado de prensa donde anuncia que se avanzaron en las claves del programa económico para abordar los desafíos de Argentina, luego de que el vocero del FMI, Gerry Rice, negara tener información acerca de si el país solicitó revisar el costo del préstamo y extender los plazos del acuerdo.

“El mercado nos devuelve una cachetada a cada paso. Los activos financieros argentinos no paran de caer, aumenta el riesgo país, y si bien no tenemos grandes vencimientos de deuda por delante, el mercado presume que algún día Argentina no pagará la deuda. Las empresas privadas pierden el crédito internacional, las tasas que pagan son exageradamente altas, y no fluyen fondos a la región” analizó el economista Salvador Si Stéfano.

Además, agrega que “el gobierno está realizando un ajuste del gasto público, e imponiendo una mayor presión tributaria a la economía. En los dos primeros meses del año, los ingresos fiscales se ubicaron en el 51% anual, y los gastos en el 45% anual. El déficit fiscal fue 57,5% inferior al año 2020, cuando todavía no habían comenzado las restricciones sanitarias”.

Respecto a los indicadores, el nivel de desempleo en Argentina subió a 11%, según informó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), aunque el número de desocupados se mantuvo prácticamente sin cambios y subió 2,1 pp al comparar con mismo trimestre de 2019. El número de desocupados en el cuarto trimestre de 2020 fue de 1,4 millones.

Respecto al coronavirus, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó descartar la posibilidad de volver a un confinamiento y se apunta a disminuir la circulación de personas en determinadas franjas horarias, de cara a la probable llegada de la segunda ola del coronavirus.

En tanto, mañana, llega un nuevo cargamento desde Moscú, Rusia, con más dosis de la vacuna Sputnik V. Otra buena noticia es la autorización de la vacuna Sinopharm para adultos mayores de 60 años, luego de la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos(ANMAT). La vacuna hasta ahora solo estaba autorizada para la población de entre 18 y 60 años.

El riesgo país cerró en ascenso en 1.570 puntos y subió 0,25%, tras alcanzar un máximo de 1.606 puntos en el día y evitando el récord histórico de 1.669 unidades desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.

Deja un comentario