Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

El FMI mejoró las proyecciones de la economía de Argentina del 4,25% estimado en febrero para un alza de 5,8% en 2021, según su reciente informe WEO que contiene las proyecciones económicas globales.

El Ministerio de Economía informó que la recaudación tributaria nacional creció 72,2% en marzo, en relación al mismo mes del año pasado, sumando $763.858 millones y exhibiendo un crecimiento en términos reales por séptimo mes consecutivo, superando los índices de inflación.

A pesar de ello, el economista Salvador Di Stéfano informa que “el Tesoro Nacional no logrará, en el año 2021, tener un resultado fiscal positivo, por lo tanto, seguirá recurriendo a financiamiento. La deuda en pesos que ajusta por inflación es la que más crece. La deuda del Banco Central es peligrosa. La cosecha viene mal, el dólar en la mira”.

Carla Vizzotti, titular del Ministerio de Salud, aseguró que la segunda ola de coronavirus en el país “es un hecho” y esta tarde se reunirán con Santiago Cafiero, jefe de gabinete de la Nación, y las autoridades sanitarias de la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para definir posibles medidas.

“En el 2020, se gastaron cerca de $2 billones de pesos en el IFE y ATP, lo que represento un 5% del PBI. Martin Guzmán, fue claro y dijo que la economía argentina no soportaría otro cierre como el de la Fase 1. Y si bien él habló desde lo económico, tampoco vemos posible desde lo político, donde la gente no está dispuesta a un nuevo encierro de la magnitud de la primera fase del 2020, de cara a las elecciones legislativas”, analizan desde Portfolio Inversiones.

El riesgo país medido por el JP sube 0,43% y roza los 1.600 puntos, pero parece lejos de tocar el récord histórico de 1.669 unidades desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.

Deja un comentario