En el encuentro, Guzmán aportó declaraciones respecto a la reestructuración de la deuda de Argentina e insistió en el apoyo internacional para ayudar a la economía local. “Puedo asegurarles por lo que viví que otros países no estarán en la misma situación que Argentina en términos de capacidad para atravesar este proceso de una manera que efectivamente entregue un resultado sensato. Por tanto, es necesario hacer más en términos de arquitectura financiera internacional para crear marcos que ayuden a resolver las crisis de deuda”, añadió.
Además, Guzmán hizo hincapié en la declaración conjunta de Argentina y México, en la que se propuso asignar proporcionalmente los nuevos DEG a los países de ingresos medios en los cuales vive 75% de la población.
El jefe del Palacio de Hacienda aseveró que es necesario tratar las asimetrías en las condiciones financieras de los países para abordar una acción climática sustentable.
Finalmente, Guzmán afirmó que “los recargos que el FMI pone en sus préstamos por créditos pendientes que superen cierto umbral crean más desigualdad, son procíclicos y regresivos, y en un futuro próximo será cada vez más perjudicial para los países que pedirán un acceso excepcional”.