El proyecto, impulsado por el oficialismo, fue aprobado por 36 votos a favor y 26 en contra. El último tramo de la sesión contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y sostuvo que representan “un paso muy valioso para seguir construyendo una estructura tributaria con principios de progresividad, sostenibilidad e incentivos adecuados para la inversión y la creación de empleo”.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que, desde el inicio de su gestión, está revirtiendo el deterioro tributario que se generó en el gobierno anterior.
Durante la votación, también estuvo Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, que manifestó que la reforma del Impuesto a las Ganancias Sociedades protege a las PyMEs e incorpora la perspectiva de género. Además, criticó la reforma tributaria del 2017, ya que “buscaba incentivar la oferta reduciendo impuestos progresivos. Eso provocó menos recursos para el Estado y nulo efecto en la inversión”.
La nueva normativa permite que las empresas paguen 25% para un primer tramo de beneficios de hasta $5 millones de pesos anuales intermedio de $5 millones a $50 millones de pesos anuales beneficios superiores a ese umbral. Además, se establece que los tramos de las escalas tendrán una actualización anual en base al Indice de Precios al Consumidor.