Para abril de 2021, la mediana de las estimaciones en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 3,8% mensual, esto es 0,3 p.p. mayor al dato observado en dicho mes. Para el mes de mayo de 2021 la mediana de las estimaciones se ubicó en 3,6%. Para los meses siguientes los participantes proyectan una trayectoria descendente en la inflación mensual.
Por otra parte, los participantes del REM esperan para 2021 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para de 6,0%, un 0,4 p.p. de menor expansión respecto al REM previo. En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, la estimación para el primer trimestre del año se incrementó en 0,1 p.p. con relación a la encuesta previa hasta 2,3% s.e., dando continuidad a la recuperación evidenciada en el tercer y cuarto trimestre tras el impacto de la pandemia desde el segundo trimestre de 2020.
En tanto, los participantes del REM pronostican una contracción de la actividad para el segundo trimestre de 2021 hasta -2,3% s.e. (-0,8 p.p. con respecto a lo que esperaban a fines de abril), siendo 0,5% s.e. la expansión prevista para el tercer trimestre de 2021(-0,1 p.p.).
En cuanto al tipo de cambio nominal, los analistas ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales y prevén que alcance a $110,23 por dólar en diciembre 2021, lo que significa $2,41 menos respecto del REM previo, contemplando que se ubique en $155,71 a fines de 2022, señala el informe.