LICITACIÓN DEL TESORO: El Ministerio de Economía licita una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional, cuya recepción de ofertas comenzará a las 10 horas (de Buenos Aires) y finalizará a las 15 horas (de Buenos Aires). La liquidación de las ofertas se efectuará el día viernes 18 de junio de 2021.
Entre los instrumentos a licitar se encuentran las reaperturas de las Letras del Tesoro Nacional en pesos A Descuento con vencimiento 30 de septiembre de 2021 y se suman Letras del Tesoro Nacional en pesos a Tasa Variable más 2,00% con vencimiento 30 de septiembre de 2021.
También, se licitan las Letras del Tesoro Nacional en pesos a descuento con vencimiento 30 de noviembre de 2021 y Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 31 de marzo de 2022. Asimismo, se licita las Letras del Tesoro Nacional en pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 23 de mayo de 2022.
Además, el comunicado del Palacio de Hacienda invita a los tenedores del Bono del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 2,50% Vto. 2021 (BONCER 2021 – TC21), a participar de una operación de conversión de su Título Elegible por una canasta compuesta en un 40% de la reapertura del BONCER 1,3% 2022 vto. 20 de septiembre de 2022 (T2X2) y en un 60% de la reapertura del BONCER 1,45% vto. 13 de agosto de 2023 (T2X3), denominados “Nuevos Instrumentos de la Canasta”.
BRASIL: En cuanto a la correlación del Merval con las acciones de Brasil, aumentó en los últimos 3 meses a 81%, cuando en el último año fue de 30%. lo que explica, en parte, el rally visto en el mercado local en el último mes. El mercado local depende mucho de cómo se comporten los activos brasileros salvo que surja algún driver más fuerte en lo local.
Desde Portfolio Inversiones explicaron que, si bien en los últimos dos años perdimos bastante de esa correlación con Brasil – debido a que los factores locales tuvieron mucha más incidencia, como lo fue el cambio de Gobierno y la crisis 2018 – en estos últimos tres meses dicha correlación volvió a sentirse.
FED: Los inversores permanecen atentos a la decisión de política monetaria que a las 15 horas (de Buenos Aires) anunciará la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y a la posterior conferencia del presidente Jerome Powell. La atención está en las declaraciones que permitan conocer las proyecciones económicas, de inflación, los pasos a seguir en la política monetaria y la posibilidad de un tapering en el mediano plazo.
IPC: l Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer a las 16 horas (de Buenos Aires) las cifras oficiales de la evolución del Indice de Precios al Consumidor (IPC), de mayo. Consultoras especializadas anticipan que el aumento promedio para el quinto mes del año se ubicará en torno al 3,5%.