LICITACIÓN DEL TESORO: El Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $65.593 millones de pesos en efectivo con 683 ofertas recibidas. Así, en la segunda licitación de las tres de junio, el Tesoro Nacional acumula un financiamiento neto positivo cercano a los $228.600 millones en un mes en el que los vencimientos suman cerca de $244.500 millones.
FMI: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos solicitó al ministro de Economía, Martín Guzmán, un “plan económico sólido” en Argentina, en plena negociación del país con el Fondo Económico Internacional (FMI), para dar respaldo a las negociaciones.
En comunicado, el Tesoro estadounidense informó que el Subsecretario y ex asesor de BlackRock, Wally Adeyemo, dialogó con el ministro Guzmán para solicitar “un marco de política económica sólido para Argentina que ofrezca una visión de crecimiento del empleo en el sector privado”, a fin de asegurar el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional.
Fuentes del Palacio de Hacienda señalaron a la agencia Télam que “sorprendió” que fuera el propio Tesoro de Estados Unidos el que comunicara el encuentro y su respaldo al país en la negociación con el FMI.
FED: La mediana de las proyecciones de los miembros de la Reserva Federal (Fed) para tasa básica de interés del país indica que las autoridades pretenden mantener los intereses inalterados este año y en el próximo, y elevarlos dos veces en 2023.
La mediana de las proyecciones para los intereses este año y en el próximo quedó inalterada en 0,1%, misma estimativa hecha en marzo.
Para 2023, el comité de política monetaria pasó a esperar interés básico en 0,6%, representando un avance al comparar con la proyección anterior de 0,1%, y sugiriendo que, en aquel año, las autoridades de la Fed esperan dos aumentos de 0,25 punto porcentual en las tasas. A largo plazo, la estimativa quedó inalterada en 2,5%.