Los inversores esperan algún anuncio del FMI que acelere las negociaciones entre Argentina con el grupo de acreedores del Club de París, aunque descartan que alguna comunicación oficial pueda conocerse este mes, sino recién hasta que se conozcan los resultados de las elecciones legislativas.
“El Gobierno espera que mínimamente se concreten las señales que recogieron tanto Alberto Fernández como Martín Guzmán de parte de los principales líderes mundiales con los que tuvieron contacto desde abril, y que durante el 2022 y 2023 se discutan cambios radicales en las características de préstamos y condiciones de pagos que impone el FMI”, analiza Research for Traders en informe.
Los principales espacios políticos definen los rostros que encabezarán las listas en los comicios de septiembre y noviembre, de cara a la renovación del Congreso Nacional por los próximos cuatro años.
El economista Salvador Di Stéfano adelanta que los resultados de los sondeos de opinión no son tan favorables para el oficialismo y esto afectaría al mercado de cambios oficial y paralelo.
“Creemos que la brecha ha comenzado un camino a la suba, producto de un cambio en las expectativas económicas de cara a un segundo semestre con menor ingreso de dólares ante menores exportaciones, la posibilidad de caer en cesación de pagos con el Club de Paris, y elecciones legislativas que podrían ser adversas al oficialismo”, indicó en reporte.
Este jueves, se conocerá la decisión del MSCI sobre si Argentina abandonará el mercado Emergente y liderará la categoría de Frontera. Este anuncio podría favorecer el flujo de capitales para el país, adelantaron economistas a principio de mes.
Del lado de las empresas, Loma Negra informó que la semana pasada adquirió 248.572 acciones propias, con motivo del plan de adquisición que fuera aprobado por el Directorio en su reunión del 12 de febrero de 2021. El precio promedio osciló entre $230,15 y $237,02 y el monto total de recompra de la semana fue $58.107.487.
En tanto, la Provincia de Buenos Aires extendió por decimonovena vez el canje de deuda en default, esta vez hasta el 2 de julio, según información enviada oficialmente a inversores. A diferencia de los anuncios pasados, la Gobernación no publicó su habitual comunicado.
El riesgo país medido por el JP sube 0,52% con 1.530 puntos. El índice medido por el JP recupera los niveles de mayo, aunque luce lejos de alcanzar los récords alcanzados desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.