El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer el pago parcial de la deuda con el Club de París de US$ 240 millones, a ser pagados en julio y en febrero del próximo año, para estirar el plazo de acuerdos hasta marzo de 2022 y a la espera de avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El arreglo es -en líneas generales- positivo para el mercado. Evitar el default con el Club de Paris es positivo y ayuda en términos de previsibilidad al menos de corto plazo, pero está claro que todavía queda mucho por hacer para hablar de una recuperación sostenida en el tiempo”, indicaron desde Portfolio Inversiones en informe.
Los analistas explicaron que al pago parcial se deberá incluir un acuerdo con el FMI. El Gobierno tiene ahora algo más tiempo para renegociar la deuda por US$ 45 millones con el Fondo. “Un acuerdo que el mercado ya descontaba que llegue recién para después de las elecciones e incluso en el 2022. El ministro se refirió a la suspensión de la revisión del Artículo IV del FMI en el contexto de la pandemia. De todas maneras, según especificó Guzmán, habría un encuentro programado para la reunión del G-20 que comienza a principios de julio”, dijeron.
Del lado de los indicadores, a las 16 horas (de Buenos Aires) se conocerá el Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre del 2021, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según el promedio de un sondeo de Reuters y frente al inicio de la recuperación económica tras el inicio de la pandemia, Argentina habría mejorado un 2,4% interanual en el primer cuatrimestre del año, debido a una baja base de comparación tras los inicios de las restricciones sanitarias en 2020.
También, los inversores se encuentran a la expectativa de los anuncios del índice MSCI de mañana, donde informarán si las acciones de las empresas argentinas permanecen en la categoría del índice de mercados emergentes o si descienden al mercado de frontera.
El riesgo país medido por el JP desciende 0,78% con 1.524 puntos. El índice acumula una suba de 152 puntos en el año y de 420 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.