Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

El banco de inversiones Morgan Stanley bajó de categoría de mercados Emergentes a Stand-Alone a la Argentina tras los controles de capital y las limitaciones para el giro de dividendos al exterior del país. La acción más castigada es YPF con baja de 8,42%.

Los analistas esperaban que Argentina fuera beneficiada con una recategorización en el Mercado de Frontera, ya que esto hubiera permitido un mayor flujo de capitales y mejor participación de los activos locales.

“Esta noticia no quita que el mercado local pueda recuperarse en el mediano plazo. Mas allá del movimiento que podamos ver estos días con el ruido de la noticia, la tendencia del mercado se guiará por las elecciones, las negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico para los próximos años”, señalan analistas de Portfolio Inversiones y agregó que la influencia de Brasil jugara más fuerte en los próximos meses.

El anuncio del MSCI impactó de manera negativa en el mercado local, ya que pronostican endeudamientos de empresas y una menor exposición para obtener inversiones en el mundo.

En otra línea, el Club de París confirmó que Argentina podría evitar el default luego del acuerdo alcanzado ayer con el Gobierno por un pago parcial de US$ 430 millones a abonarse hasta el 2022, en dos cuotas, de la deuda total de US$ 2.400 millones que el país mantiene con el organismo.

Los inversores están a la expectativa de las reuniones entre el Ministro de Economía, Martin Guzman, con los representantes del FMI en julio, en el marco del G-20 de Italia. El vocero del FMI, Gerry Rice, ya afirmó que el organismo vio con buenos ojos los acuerdos con el Club de París.

Además, el Tesoro abrió una licitación de Letras al mercado local por al menos unos $240.000 millones en valor nominal de los títulos para financiar los vencimientos de deuda de los próximos meses. A lo largo de junio, ya recaudaron $224.000 millones.

El riesgo país medido por el JP sube 0,90% con 1.566 puntos. De esta forma, se acerca a los valores de los 1.600 puntos promediados en abril.

Deja un comentario