Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

A pesar de este dato favorable, la CAME indica que la industria PyME sigue 4,3% debajo de mayo de 2019. El informe aclara que 6 de cada 10 industriales señalan que la situación de su firma todavía es regular o mala. Comparando su situación actual con mayo de 2019, antes de la pandemia, 49% señaló que es peor.

Frente a abril 2021, la industria PyME creció 11,1%, con las mayores tasas de variación mensual en Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%).

En términos interanuales, la producción creció 47% en mayo, con las mayores tasas de variación anual en Material de transporte (+100,1%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+95,1%). Papel y cartón fue el que menos creció (+14,9%).

El informe explica que los factores que traccionaron al sector industrial pyme en mayo fueron el crecimiento de las exportaciones industriales (+85,3% anual), especialmente a Brasil, que es el principal mercado de las pequeñas y medianas empresas anual ese mes, y la demanda de insumos de la construcción, donde a las ventas asociadas a pequeñas refacciones y ampliaciones se sumó la recuperación de la obra pública y de la obra privada de mayor magnitud.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes del país de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias, relevados entre el 1 y el 24 de junio.

Deja un comentario