Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

Luego de avanzar en un acuerdo con el Club de París, por un pago parcial de US$ 430 millones en dos cuotas hasta marzo de 2022, y tras el visto bueno del FMI, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encontrará con representantes del Fondo en la próxima cumbre de líderes de finanzas del G20, pactada para julio en Venecia.

La semana pasada, el FMI aprobó la asignación de US$ 650.000 mil millones para todos sus países miembros. A la Argentina le correspondería US$ 4.300 millones para el último trimestre de este año, aunque una interna del oficialismo ya promulgó que ese dinero se destine a las necesidades económicas del país derivadas por la pandemia y no para pagar parte de la deuda con el organismo multilateral.

Argentina debe afrontar dos vencimientos de capitales con el FMI, valuados en unos US$ 1.900 millones en septiembre y diciembre. Sin embargo, no se espera una renegociación con el organismo hasta el 2022, luego de conocerse los resultados electorales de noviembre.

“En primer lugar, Argentina no tiene los dólares para pagarle (al FMI), como lo demuestra la cuenta del stock de reservas. En segundo lugar, no podía enfrentar en esta coyuntura electoral un acuerdo con el FMI, ya que debería someterse a determinadas restricciones que le podrían hacer perder votos”, analiza el economista Salvador Di Stéfano.

El mercado sigue atento a la presentación de candidatos para las próximas elecciones legislativas y a las internas dentro de los diferentes partidos políticos, de cara al cierre de listas en julio.

Los líderes de la oposición, el expresidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, están definiendo las fichas que presentarán para ganar en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de electores.

Para esta jornada, el Tesoro abrió una licitación de Letras al mercado local por al menos unos $240.000 millones en valor nominal de los títulos para financiar los vencimientos de deuda de los próximos meses. A lo largo de junio, ya recaudaron $224.000 millones. La liquidación de las ofertas se efectuará el día miércoles 30 de junio de 2021.

El riesgo país medido por el JP sube 0,31% con 1.579 puntos. De esta forma, se acerca a los valores de los 1.600 puntos promediados en abril.

Deja un comentario