Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

El mercado local de acciones cerró junio con una tercera suba mensual consecutiva, a pesar de la baja sufrida en las últimas ruedas después de la recategorización. El balance positivo también abarcó al primer semestre y al segundo trimestre de este año.

Desde Research for Traders, adelantan que las dudas sobre la marcha de la economía doméstica, los estragos de la pandemia de covid-19, la elevada inflación y las presiones sociales en un año con elecciones de medio término en noviembre son drivers importantes en lo que resta del 2021 para los inversores.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, prepara su viaje a Italia para la próxima semana donde se reunirá con representantes del FMI en el marco de la cumbre de ministros de finanzas del G-20. Las intenciones de Guzmán serían alcanzar un acuerdo con el organismo multilateral para reestructurar su deuda con el Club de París.

Este mes, Argentina deberá pagar el primer vencimiento correspondiente al canje de la deuda por US$ 155 millones con el Fondo Monetario Internacional, tras la reestructuración del año pasado.

Analistas de Rava Bursátil explican que la recategorización del MSCI afectó las ganancia de junio, tras el acuerdo favorable con el Club de París. “Todas las velas verdes tomaron un intenso color rojo. Si las subas fueron bruscas, las caídas fueron aún más fuertes y duras. Ya descontada las últimas noticias, resulta inevitable pensar que podría ser un indicio de que cualquier empuje a favor volvería a incentivar a los activos a recuperar aquel andar que tan buen volumen introdujo al mercado local”.

En el plano político, la oposición política mueve todas las fichas para ganar la mayoría en las bancas del Congreso para los próximos cuatro años. En Buenos Aires, la Unión Cívica Radical empuja al neurocientífico Facundo Manes como candidato, mientras que el ex ministro de la gestión de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, criticó a la exmandataria y afirmó que se presentará en los comicios.

El riesgo país medido por el JP cae 1,19% con 1.577 puntos y se aleja de los valores de los 1.600 puntos promediados en abril.

Deja un comentario