Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

ELECCIONES: El plazo para la presentación de precandidatos para las próximas elecciones primarias legislativas de septiembre cerró este último fin de semana con la formalización del oficialismo en un acto público y alianzas de último minuto por parte de la oposición.

En la provincia de Buenos Aires, desde el oficialismo, anunciaron a la secretaria del Consejo de Políticas Sociales Victoria Tolosa Paz y al ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán, mientras que desde la oposición ya habían confirmado la interna entre Diego Santilli y Facundo Manes. El Frente de Izquierda, en tanto, presentó dos listas con Nicolás del Caño y Alejandro Bodart a la cabeza.

Además, en el distrito bonaerense, se presentaron el exministro de Transporte Florencio Randazzo desde su frente Vamos con Vos Luis Espert con Avanza Libertad y Manuela Castañeira del Nuevo Mas.

Por el lado de la Ciudad de Buenos Aires, la coalición Juntos por el Cambio sumó una interna a última hora con la lista Adelante Ciudad, encabezada por el exsecretario de Salud del Gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein. Así, competirá en las primarias de septiembre contra las listas de María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy.

En un acto público en una fábrica de Garín, el presidente Alberto Fernández y su vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner presentaron una lista de unidad con el asesor presidencial Leandro Santoro y a la periodista Gisela Marziotta que encabezarán la lista del Frente de Todos en Capital Federal junto a Carlos Heller y Matías Tombolini.

FMI: La vicepresidenta Cristina Kirchner descartó el sábado la utilización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que enviará en agosto el Fondo Monetario Internacional para la reactivación de la economía, una iniciativa que había impulsado un aliado al kirchnerismo, Oscar Parrilli.

“No vamos a poder destinar los US$ 4.300 millones que recibiremos del FMI a recuperar la economía”, se lamentó la vicepresidenta, tras lo cual lo justificó en el hecho de que “en 2018 se tomó una deuda de US$ 45.000 millones” que actualmente se está renegociando.

El primer tramo del préstamo que el Fondo le concedió a Mauricio Macri debe cancelarse en septiembre y diciembre, y la cifra es similar con el reparto de los DEG que llegará durante el mes próximo.

ALZA DEL DÓLAR: Esta semana el mercado volverá a tener la mirada atenta sobre el dólar blue que arrancará en $185, su máximo del año, a solo $10 de su récord histórico. En los últimos días, y a medida que se acercan las elecciones la divisa paralela comenzó a escalar.

Deja un comentario