Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

El Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $150.367 millones de pesos en efectivo con 818 ofertas recibidas. De esta forma, el Tesoro obtuvo un porcentaje de refinanciamiento del 123% en los primeros siete meses del año.

“El mes de Julio cierra positivo, pero con un menor ritmo de rollover respecto a meses anteriores (alcanzando un ratio del 112%). El Tesoro consiguió rollear la totalidad de los vencimientos del mes llevando el financiamiento neto acumulado en los primeros siete meses del año a $391.5 mil millones. Un nivel que se encuentra todavía por debajo de lo necesario para cubrir la brecha de financiamiento que estimamos para el resto del año”, señalan analistas de Portfolio Inversiones.

En el plano internacional, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, descartó un aumento de la tasa de interés en Estados Unidos a pesar de la aceleración de la inflación prevista para continuar en los próximos meses, pero señaló que la reducción de compra de activos puede estar más cerca.

“Daría la sensación de que el recorte estaría acercándose con plazos, tal vez, para el año siguiente. No se descarta que la economía todavía dependa de la trayectoria del coronavirus. Además, tampoco advirtió mayores inconvenientes sobre la inflación y se sostiene que es transitoria como en varias ocasiones pasadas”, indican desde Rava Bursátil.

Las elecciones continúan en el radar de los inversores, a menos de dos meses de que se disputen las internas entre el oficialismo y la oposición para acceder a las bancas del Congreso nacional.

El presidente Alberto Fernández confirmó que ya solicitó la renuncia a todos los funcionarios de su gabinete que se presenten a los comicios, lo que implicaría una renovación en los ministerios de Defensa y de Desarrollo Social, ante la candidatura de Agustin Rossi y Daniel Arroyo, respectivamente.

Por su parte, Diego Santilli recorrió el partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, con Horacio Rodríguez Larreta, mientras que Facundo Manes los criticó de no gastar dinero público en la campaña.

El riesgo país medido por el JP baja 0,12% con 1.597 puntos, tras superar los 1.600 puntos en la última jornada. El índice vuelve a alcanzar el promedio de junio, pero luce lejos de llegar al récord de la última semana.

Deja un comentario