INDICADORES: El Indec dará a conocer esta tarde la evolución que registró el nivel de empleo y la tasa de desocupación durante el segundo trimestre del año. En el segundo trimestre de 2020, la desocupación fue de 13,1%, y luego fue descendiendo hasta llegar al 10,2% en el primer trimestre de este año.
ELECCIONES Y MERCADO: Con el nuevo gabinete nacional definido, el mercado en pesos analiza el escenario económico para los próximos meses en el contexto de un mayor financiamiento monetario. El oficialismo busca dar vuelta el resultado de las PASO en las elecciones generales del 14 de noviembre y, con este objetivo, se esperan más políticas expansivas que impulsen el consumo.
Con esto, desde Portfolio Inversiones indicaron que la demanda por cobertura aumenta con la expectativa de que las presiones cambiarias continuarán y los riesgos inflacionarios a futuro crecen. Mientras tanto, el mercado especula sobre el resultado en noviembre y lo que este implique de cara al 2023.
MERCADOS EEUU Y FED: Los principales índices del mercado de acciones de Estados Unidos deben abrir en alza, con alivio de las preocupaciones sobre Evergrande y luego que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá por algún tiempo más su política monetaria inalterada.
“Como era ampliamente esperado, el banco central de Estados Unidos indicó que un anuncio para comenzar a moderar el ritmo de sus compras de activos podría ocurrir en noviembre y continuar hasta mediados de 2022”, de acuerdo con analistas de Wells Fargo.