FMI: Martín Guzmán expuso que los tres ejes medulares de la propuesta argentina al organismo para refinanciar su deuda son el sendero fiscal, la emisión monetaria y las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
En ese sentido, indicó que uno de los puntos donde no logran acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es la meta de reducir el déficit fiscal, que desafía los objetivos de ajuste del organismo y de gasto público del gobierno argentino.
“La diferencia entre lo que planea el FMI y lo que planteamos desde el gobierno argentino consiste en diferenciar un programa que con alta probabilidad detendría la recuperación económica que la Argentina está viviendo y que es esencialmente un programa de ajuste del gasto real, versus poder tener un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte que la economía argentina está viviendo”, precisó el ministro.
De todas formas, Guzmán remarcó que un punto de entendimiento es reducir las asistencias del Banco Central a Tesoro. Así, destacó que buscan reconstruir el mercado de deuda pública en pesos y que las tasas de interés reales sean positivas para respaldar la demanda de activos en dicha moneda.
BCRA: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un aumento de 2 puntos porcentuales de la tasa de interés de la Leliq a 28 días de plazo, pasando de 38% a 40% anual.
En comunicado, el Directorio del BCRA decidió expandir el límite máximo de tenencia de Letras de Liquidez (LELIQ) a 28 días de plazo por hasta un monto proporcional al stock de depósitos a plazo del sector privado de cada entidad financiera.
A la vez, la autoridad monetaria avanzó en la creación de una nueva LELIQ a 180 días de plazo, cuya tasa se fija en 44% anual. Las subastas se efectuarán dos veces a la semana en el caso de la LELIQ a 28 días, y una vez a la semana para las de 180 días de plazo.
Estas modificaciones contribuirán a iniciar un proceso de migración de la esterilización hacia mayores plazos de madurez, así como también extender la curva de tasas de referencia del BCRA. En cuanto a los instrumentos de menor plazo, se eliminan progresivamente los pases pasivos a 7 días continuando en vigencia los concertados a 1 día.
La tasa de la LELIQ a 28 días continuará siendo el indicador de referencia respecto a la orientación de la política monetaria, lo que será complementado con la participación del BCRA en el mercado secundario de títulos públicos a efectos de alinear la estructura temporal de tasas y garantizar la liquidez de estos instrumentos.
A la vez, para personas humanas, el nuevo piso de tasas de Plazos Fijos se fija en 39% anual para las imposiciones a 30 días, mientras que para el resto de los depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada se establece en 37% anual.