En primer término, Guzmán, junto al representante argentino ante esa entidad, Sergio Chodos, se reunirán con un equipo del FMI encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina. Luego, será el turno del diálogo entre el titular del Palacio de Hacienda y Georgieva, explicaron voceros oficiales a la agencia estatal de noticias Télam.
La semana pasada, el vocero del FMI, Gerry Rice, señaló que las reuniones con los técnicos del organismo y con Georgieva “se centrarán en cómo enfocar una mayor estabilidad para la economía basado en el crecimiento, apuntalado por el empuje del sector privado y tomando muy en cuenta a la población más vulnerable”.
Guzmán comenzó la semana pasada una gira intensiva por los Estados Unidos, que incluyó encuentros con representantes de fondos de inversión, entre ellos varios que participaron del canje de deuda cerrado en septiembre pasado, y académicos como el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
Este lunes, en tanto, el ministro mantuvo un encuentro con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, tras lo cual la entidad ratificó la decisión de desembolsar créditos por US$ 2.000 millones este año para al desarrollo de obras de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático.
Van Trotsenburg destacó a través de la cuenta de Twitter del organismo la “buena y productiva charla” mantenida con Guzmán y su equipo en Washington, y que ese organismo “continúa apoyando al país con inversiones enfocadas en poblaciones vulnerables”.
Por su parte, Guzmán subrayó la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal como un pilar de la estabilidad económica.