El monto asignado a cada país se calcula en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI, en el caso de Argentina, un 0,67% del capital total del organismo. El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros.
“La extensión de los derechos especiales de giro es un logro importante al que se llegó gracias a liderazgos positivos en un momento muy difícil para el mundo. Le va a permitir a los países que más lo necesitan tener mejores condiciones para lidiar con los efectos de la pandemia”, publicó en Twitter el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En relación al encuentro que el funcionario mantuvo con el organismo el día martes para la negociación por un nuevo plan de facilidades por la actual deuda del país, Guzmán sostuvo “muy productiva reunión con la directora gerente del FMI”, en relación a Kristalina Georgieva. “Se profundizaron los apoyos a los principios económicos sobre los que se asientan los planes de nuestro Gobierno”, añadió.
“Estamos trabajando para terminar de dar vuelta la página que ocuparon los endeudamientos insostenibles y las políticas fallidas del período 2015-2019, construyendo condiciones que fortalezcan la recuperación económica y aseguren una estabilidad duradera”, remarcó Guzmán tras el encuentro.