Según el ministro, “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”, sostuvo al participar desde Italia de una reunión del gabinete económico de manera virtual, de acuerdo con informaciones de la agencia Télam.
“En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”, dijo el funcionario.
El Indec dará a conocer a las 16 horas la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.
Según estimaciones de consultoras publicadas en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la estimación es que la inflación de marzo será de 3,9%.
De cumplirse, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación minorista se ubica por encima del 3%, con lo que el primer trimestre del año cerraría con un acumulado de entre 10% y 12%, sobre una pauta anual proyectada en el presupuesto del 29%.