-ELECCIONES PRIMARIAS Y LEGISLATIVAS: El gobierno nacional presentará hoy el borrador de un proyecto de ley para aplazar las elecciones primarias (PASO) un mes hasta el 12 septiembre y las elecciones legislativas hasta el 14 noviembre, debido al aumento de casos de covid-19 en el país. Las primarias estaban inicialmente previstas en el calendario electoral para el 8 de agosto y las elecciones generales para octubre.
El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, luego de una reunión en el Congreso con líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio y con presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa
“Teniendo en cuenta la segunda ola, y lo dispuesto por el calendario electoral vigente, lo que discutimos es que sería óptimo comenzar a debatir el corrimiento de la elección por lo menos un mes. Entendemos que es un mes más de vacunación, lo que es importante”, aseveró el ministro a la prensa.
Además, el funcionario sostuvo que “Hubo predisposición y un diálogo para combinar el proceso electoral con la segunda ola, fue una reunión buena, hay una coincidencia de la preocupación y en la gravedad de la segunda ola”.
-FMI: El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó en reunión plenaria del Fondo Monetario Internacional (FMI), con respecto a los Derechos Especiales de Giro (DEG), que “la Argentina apoya firmemente la nueva asignación general por un monto de 650.000 millones de dólares, debido a que ayudará a proporcionar a los países en desarrollo la liquidez que tanto necesitan”.
Asimismo, se refirió a “la importancia de la asistencia técnica del FMI en los procesos posteriores de reestructuración de la deuda soberana”, y resaltó que “la Argentina reestructuró su deuda con acreedores privados en 2020”. “Al comienzo de las negociaciones, solicitamos asistencia técnica al FMI y el análisis realizado contribuyó a un proceso de reestructuración de deuda soberana más ordenado y mejor anclado”, agregó Guzmán.