El gobierno busca prorrogar el pago de deuda de US$ 2.400 millones a realizarse en el mes de mayo con el Club de París que quedaron pendientes del período original en 2019 y que se extendió con una actualización que incluye una tasa de interés de 9% anual.
Desde Portfolio Inversiones indican que “Con muy poco volumen, el índice muestra signos de debilidad y poco interés, donde el mercado parece ponerse de acuerdo que estos son los niveles donde debe cotizar el Merval a la espera de drivers más importantes como las negociaciones con el FMI, y las elecciones legislativas”.
Desde el lado político, el interbloque del partido político de la oposición Juntos por el Cambio aceptó la propuesta del ministro del Interior, Wado de Pedro, para retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de las elecciones legislativas primarias (PASO) y generales, en el contexto de aumento de casos de covid-19.
La propuesta de fecha es celebrar las PASO el 12 de septiembre, en vez del 8 de agosto, y las elecciones generales el 14 de noviembre, en lugar del 24 de octubre.
En tanto, Argentina suma 6.807.411 vacunas aplicadas contra la covid-19, de las cuales 5.955.371 corresponden a personas que recibieron una sola dosis y 852.040 corresponden a personas que recibieron las dos dosis completando la inmunización contra el virus.
Ayer se conoció que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires resolvió que las prepagas y obras sociales deberán reprogramar y postegar durante 30 días las intervenciones médicas que no sean urgentes para destinar todos los recursos disponibles a la atención de pacientes con covid-19, según publicó en Boletín Oficial.
Frente al aumento de casos de coronavirus en el país y el posible colapso del sistema sanitario, analistas de Research for Traders informaron que “los inversores mantienen las dudas a que esta segunda ola de contagios de coronavirus frene de alguna manera el modesto crecimiento que la economía local venía mostrando en los primeros meses de 2021 después de la fuerte caída de 2020 generada por la pandemia”.
El riesgo país medido por el JP sube 0,25% con 1.586 puntos y recupera el promedio de evolución de la semana tras caída en el último cierre.