El ministro de Economía, Martín Guzmán, inicia su gira a Venecia para participar de la cumbre con sus pares del G20, así como también para encontrarse con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las negociaciones por reestructurar el préstamo de US$ 44.000 millones.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó que a fines de agosto podría culminar el proceso de asignación para ampliar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que permitirá a los países emergentes a enfrentar los costos de la pandemia por coronavirus. A Argentina le correspondería US$ 4.300 millones, aunque se desconocen los destinos de dichos fondos.
De otro lado, el Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $46.224 millones de pesos en efectivo con 836 ofertas recibidas. De esta forma, el Tesoro obtiene casi el doble de los $20.000 millones que aspiraba conseguir en la primera licitación de julio e inicia el mes con un financiamiento neto cercano a $38.100 millones.
“El Tesoro salió nuevamente al mercado local con el mismo menú de letras que la semana pasada. Al igual que la última licitación, el apetito rotó desde letras CER a los instrumentos más cortos a tasa fija y variable tras el último dato de inflación menor al esperado”, explican desde Portfolio Inversiones.
Además, los analistas de Portfolio insisten que Brasil seguirá influyendo mucho en el comportamiento de las acciones argentinas, debido a la alta correlación entre los dos países y sus activos, como así también el contexto político de cara a los resultados electorales de las legislativas de este año.
El riesgo país medido por el JP baja 0,06% con 1.606 puntos y se establece en la línea de los 1.600 puntos iniciados ayer.