Desde Portfolio Inversiones, explican que “las acciones argentinas esperan una señal política para retomar una recuperación de corto plazo. Y para que sea sostenible, debe haber un cambio en la política económica – o un plan creíble – que no es compatible sin un acuerdo con el FMI en este año. Es por eso, que tanto las elecciones legislativas como las negociaciones con el fondo son los dos drivers mas importantes a mirar para las acciones argentinas, y también para los bonos soberanos”.
El próximo miércoles, el Ministerio de Economía inicia una licitación de una combinación de instrumentos de Letras y Bonos del Tesoro Nacional, cuya recepción de ofertas comenzará a las 10 horas (de Buenos Aires) y finalizará a las 15 horas.
En su plan para controlar los altos índices de inflación, el gobierno nacional activó un Observatorio de Precios, para monitorear los precios y el stock de mercaderías en los comercios.
“La inflación no cede, el gobierno desestima la posibilidad de que sea un problema de inversión, ya que no hay oferta suficiente en el mercado. También desestima que sea un fenómeno monetario. El gobierno toma el manual del ex ministro de economía, Axel Kicillof, y sale a controlar empresas, más los precios”, explica el economista Salvador Di Stéfano.
El riesgo país medido por el JP interrumpe las bajas de los últimos cierres y sube 0,06% con 1.592 puntos pero baja las probabilidades de alcanzar el máximo de 1.669 unidades, desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.