El ministro de Economía, Martín Guzmán viajará a Europa entre el 12 y 16 de abril próximos para intentar despejar vencimientos con el Club de París del mes de mayo, en vistas de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para una renegociación de la deuda podría demorarse hasta octubre.
El gobierno busca prorrogar el pago de deuda de US$ 2.400 millones a realizarse en el mes de mayo con el Club de París que quedaron pendientes del período original en 2019 y que se extendió con una actualización que incluye una tasa de interés de 9% anual.
De otro lado, el Ministerio de Economía consiguió $86.981 millones en efectivo a través de la licitación de tres Letras del Tesoro en pesos. Además, logró reducir a la mitad los vencimientos de abril tras el canje del Boncer 2021 (T2X1), logrando un alivio de $214.000 millones.
En relación a la suba de casos del nuevo coronavirus, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, junto con el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunciaron medidas para controlar el aumento de casos de COVID-19 en la provincia. Para los 110 distritos ubicados en fase 4, se suspenden las actividades recreativas y comerciales entre las 2 y 6 de la mañana y se limitan las reuniones familiares y sociales hasta 10 personas.
La mayoría de las ciudades que deben cumplir las restricciones se encuentran ubicadas en la Zona Sur del Gran Buenos Aires y en el partido de La Costa. Quedan exceptuadas de esta restricción horaria las actividades productivas de carácter manufacturero, agropecuario y todas aquellas definidas como esenciales.
“A mayor restricciones y menor movilidad, menor producción. Veremos una mayor caída del PBI – o un freno en la recuperación ante la menor actividad y producción. A su vez, crecerían los subsidios para asistir a familias y empresas afectadas, implicando esto mayor emisión monetaria que presionaría sobre la inflación, las cotizaciones del dólar y las reservas del BCRA. Es por eso que el covid-19 pasó a ser un factor también económico, ya que finalmente afecta a todas estas variables de forma más indirecta”, analizan desde Portfolio Inversiones.
El riesgo país medido por el JP Morgan asciende sube 0,18% sumando 1.593 puntos. Así, continua sus ruedas de alzas consecutivas con una suba de 218 puntos en el año.