El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la República Argentina avanzaron en reuniones técnicas, celebradas en Venecia, que permitan un nuevo acuerdo previo al pago de compromisos de US$ 5.000 millones pactados para este año.
“La principal novedad, a la que apuesta el Palacio de Hacienda, es la creación de un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad a partir de una parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que distribuirá el Fondo, que podría servir para acercar posiciones entre los distintos sectores del oficialismo. Pero aún existen dudas sobre el contenido del programa en discusión”, adelantan analistas de Research for Traders.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el consenso de analistas disminuyó sus proyecciones a 48% interanual y una inflación mensual de 3,2% mensual.
Las elecciones legislativas van tomando presencia en los movimientos del mercado, a una semana de conocerse quiénes serán los candidatos de las principales fuerzas políticas que ocuparán las bancas del Congreso.
El presidente Alberto Fernández, en video enviado a la militancia, aseguró que los acuerdos celebrados con el organismo durante su gestión le permitieron un ahorro sustancial a la Argentina de US$ 30.000 millones para los próximos 10 años, luego de manifestar que el oficialismo ganará las elecciones.
“Los activos locales suelen atribuirle a sus precios un grado elevado de la coyuntura política y, en la actualidad, el horizonte electoral suma fuerza rueda tras rueda con un escenario en que los resultados de las PASO -y posteriormente las elecciones generales- resultan determinantes a la hora de plantear un objetivo”, informan desde Rava Bursátil.
El riesgo país medido por el JP sube 0,31% con 1.592 puntos y se acerca al tope de los 1.600 puntos alcanzados en abril y a principios de este mes.