Global Market Valores S.A.

Consulta Gratuita

(0264) 422 - 8130

En estas horas, el gobierno argentino está preparando un decreto que incluiría restricciones en la circulación nocturna y el cierre de actividades no esenciales para frenar los casos. Las atenciones de los inversiones se dirigen en relación a cómo afectará a la economía las medidas que se dispongan.

Ayer, el FMI mejoró su estimación de crecimiento para Argentina desde 4,5% hasta 5,8% en 2021, aunque no brindó estimaciones de inflación debido a las negociaciones pendientes de la deuda. La próxima semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, inicia su gira europea para renegociar la deuda con el Club de París, con plazo de vencimiento para mayo.

“Adicionalmente, Guzmán mostrará a los directivos del Fondo la mejor performance fiscal durante el primer trimestre del 2021, gracias a una mayor recaudación en términos reales por las retenciones a las exportaciones y el Impuesto a la Riqueza. Aunque por otro lado, el Fondo no se dejaría seducir tan fácilmente por ingresos extraordinarios que no necesariamente se volverían a repetir en el futuro”, aseguran analistas de Portfolio Inversiones.

Sobre otras medidas, el gobierno propuso reducir las alícuotas del impuesto a las Ganancias a 90% de las empresas, incluyendo a Pymes, a partir de un acuerdo alcanzado para reformular el proyecto de ley enviado al Congreso.

Además, se formalizó el nuevo régimen para fomentar la exportación en distintos sectores de la cadena productiva nacional a través del decreto 234/2021 publicado en el boletín oficial. El nuevo régimen apunta en particular a proyectos de las industrias de los hidrocarburos, automotriz, minera, foresto industrial o agroindustrial, principalmente.

“Argentina se verá beneficiada por un mejor precio en las materias primas, pero el país no sale solo con mayores exportaciones de soja y maíz, necesita ampliar la paleta de productos a exportar, sin inversión será imposible aumentar las exportaciones, por ende, habrá que explorar beneficios fiscales para los empresarios locales, ya que desde el mundo difícilmente muestren interés”, informó el economista Salvador Di Stéfano.

El riesgo país medido por el JP Morgan presenta una suba de 0,31% sumando 1.603 puntos y continúa con la tendencia alcista de los últimos días.

Deja un comentario