En su cuenta oficial de Twitter, Guzmán agradeció los “valiosos vínculos” de Rusia “que están resultando de gran ayuda para lidiar con la pandemia en nuestro país”.
“Los drivers más importantes que sigue mirando el mercado, son las negociaciones con el FMI y el Club de Paris, y más adelante, las elecciones legislativas”, dijeron desde Portfolio Inversiones.
Respecto a la negociación de la deuda con ambas entidades, este fin de semana trascendió que el Club de Paris no acordaría sin antes haber un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo. Y las expectativas de un acuerdo con el FMI para antes de las elecciones para cada vez más difícil, donde el Gobierno trata de evitar medidas ortodoxas en un año electoral, expicaron los analistas.
“Un acuerdo con el FMI es una condición necesaria pero no suficiente para pensar en una recuperación sostenida, y por ahora, no parece estar muy cerca”, agregaron en reporte.
De otro lado, el Gobierno oficializó las medidas de control al mercado agroexportador y para contener la suba de precios en el sector de la alimentación.
El economista Salvador Di Stéfano analiza que “No hay dudas que un mayor déficit fiscal sin financiamiento genuino nos llevará a una crisis económica. El manual de [Axel] Kicillof cree que más gasto público genera más actividad económica, y que la emisión para financiarlo es un mero detalle”.
El riesgo país medido por el JP bajó 0,25% con 1.591 puntos y continúa su tendencia en baja, tras el cierre de la semana pasada.