Desde Research for Traders, informan que, desde fuentes oficiales, aseguran que “no parece posible que haya un acuerdo antes del 31 de mayo (fecha en la que hay que hacer efectivo el pago al Club de Paris). De verse obligado a realizar el pago, Argentina podría hacer dicho pago con divisas de las reservas. Aunque la magnitud del monto a abonar (unos US$ 2.400 millones) dejaría al país en una situación endeble”.
Del lado económico, el Gobierno oficializó un registro y el blanqueo de monera extranjera y pesos argentinos en la construcción. “Conviene construir. Depositás el dinero en una cuenta oficial, por ejemplo, US$ 100.000, pagas un impuesto del 5% sobre el stock de dólares depositados a un valor de dólar oficial, esto implicaría al día de hoy, un 5% sobre $ 9.300.000, esto te da un valor de $ 465.000”, explica el economista Salvador Di Stéfano.
El próximo miércoles, el Ministerio de Economía abrirá otra licitación de deuda en pesos, tras los resultados negativos de la semana pasada, donde sólo captó financiamiento por $37.380 millones cuando debía cubrir vencimientos por aproximadamente $74.200 millones.
El riesgo país medido por el JP cae 0,18% con 1.592 puntos y baja las probabilidades de alcanzar el máximo de 1.669 unidades, desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.