El vocero del Fondo, Gerry Rice, afirmó que están “totalmente comprometidos” con el ministro de Economía, Martín Guzmán y que no desean hacer especulaciones futuras sobre los usos de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) de Argentina, ante rumores de que los podría usar para saldar parte de su deuda externa.
“El público inversor termina optando por otras alternativas de inversión de manera tal que la desconfianza e incertidumbre del mercado termina por golpear aún más sus cotizaciones. Más aún teniendo en cuenta que este mes vencen los 2.400 millones de dólares que se le deben al Club de París y que aún no hay nada concreto en cuanto a las negociaciones con el FMI”, indica Noelia Bisso, analista de Rava Bursátil.
Mientras tanto, en el Congreso, se discuten el destino de los fondos especiales del organismo internacional, planteados para ayudar a países de bajos ingresos a paliar las consecuencias negativas del covid-19, y también la postergación de las elecciones legislativas para evitar la conglomeración de personas en las calles.
“Todo sugiere que el programa con el FMI quedará para después de las elecciones, por lo que un plan económico orientado a corregir los desequilibrios de Argentina como catalizador aún parece lejano”, informan analistas de SBS Resarch.
Esta tarde, se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, con datos proyectados de la inflación y el Producto Bruto Interno (PIB) de Argentina para este año.
El riesgo país medido por el JP sube 0,31% con 1.586 puntos y se acerca a la línea de los 1.600 puntos alcanzado hace unas semanas.