El Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $71.374 millones de pesos en efectivo, por debajo de los $79,8 millones que necesitaba, con 704 ofertas recibidas. De esta forma, el Tesoro cerró el mes con un roll over de 97%.
De todas formas, se espera conocer la segunda vuelta de la licitación con los Aspirantes del Programa de Creadores de Mercado. El monto total a licitar será por hasta un monto máximo del 20% del total adjudicado en primera vuelta de cada uno de los instrumentos.
“Está clarísimo que el gobierno de Alberto Fernández no se está endeudando en dólares, sin embargo, abusa de la toma de financiamiento en pesos que ajusta por inflación, y está tomando deuda en forma descontrolada en el Banco Central, medida que le terminará generando un severo problema de aumento de precios y devaluación de la moneda local”, analiza el economista Salvador Di Stéfano.
El último salto semanal de la bolsa local, por encima del 7%, está favorecido por los rumores de un acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y atento a las encuestas que pronostican una derrota del oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
A pesar de esto, analistas de Cohen señalan que “los bonos soberanos no repuntan, el riesgo país se mantiene muy elevado y el Merval no logra recuperarse de la fuerte caída de los últimos dos años. Los precios lucen atractivos tanto para los bonos como para las acciones, pero el riesgo y el miedo pesan más a la hora de definir la inversión”.
El riesgo país medido por el JP cae 0,97% con 1.519 puntos y está próximo a tocar la franja de los 1.400 puntos, alcanzados en junio.