-CORONAVIRUS: El gobierno argentino anunció la confirmación de 20.870 nuevos casos , la cifra más alta desde que comenzó la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Con estos registros, suman 2.407.159 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia y 56.471 muertes.
En esa línea, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, se presentó ante la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados y confirmó conversaciones con laboratorios internacionales para comprar más vacunas contra covid-19, ante la llegada de la segunda ola y los récords de casos en el país.
“Están abiertas negociaciones con otros laboratorios como Janssen, Cansinos, Bharat, Sinovac y también con el gobierno cubano”, afirmó la titular de sanidad. Consultada sobre las vacunas Sinopharm, aseguró que “se hizo una carta de intención de 30 millones (de dosis) y se desagregaron los contratos para no pagar por adelantado, sino que se van pagando las vacunas con posibilidad concreta de entrega”.
Las atenciones ahora están puestas en las nuevas restricciones que debate el Gobierno y que podrían afectar a la recuperación de la economía. En esa línea, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó una reunión con parte de su gabinete para analizar posibles restricciones a la nocturnidad planteadas por la Nación.
La postura contemplaría el cierre de parte de las actividades no esenciales a partir de la medianoche y hasta las 6, es decir dos horas más temprano de lo que ocurre en la actualidad, indicaron fuentes porteñas.
El encuentro en Casa de Gobierno fue una continuidad del realizado el lunes, el que fue calificado de “evaluación e intercambio” de información donde los participantes coincidieron en la conveniencia de mantener “la presencialidad” en las escuelas y la actividad industrial y comercial, al remarcar que en todos los lugares con protocolo “funcionan” las medidas de prevención y por eso “se protegerán esas actividades”.
-FMI Y CLUB DE PARIS: El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la Argentina está avanzando en un acuerdo para renegociar la deuda de US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que sea macroeconómicamente sostenible, al tiempo que señaló que será necesario un consenso geopolítico internacional para que el plazo de repago sea mayor a los diez años y que el país pueda acceder a esas modificaciones luego de que se implementen.
El titular del Palacio de Hacienda señaló que el Acuerdo de Facilidades Extendidas es la línea de crédito más extensa que tiene en vigencia el Fondo y que, si bien un plazo de diez años implica “tensión” a nivel macroeconómico, acordar un plazo mayor para su repago “requiere de alinear voluntades internacionales y eso es algo que no se logra en poco tiempo”.