FMI: El ministro de Economía, Martín Guzmán, declaró que Argentina necesita más tiempo para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a la falta de capacidad de pago de la deuda externa contraída con el organismo, y confirmó que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que llegarán en agosto se usarán para saldar parte de la deuda.
En entrevista realizada en el canal C5N, Guzmán manifestó que “lo más importante es que el acuerdo sea bueno, en lugar de que sea rápido” e insistió que están buscando las condiciones adecuadas para corregir las condiciones que dañan a los países de ingresos medios, como las sobretasas de interés. “Para Argentina, son alrededor de mil millones de dólares por año, acordados en 2018”, afirmó el Ministro de Economía.
Además, explicó que la deuda de más de US$ 45.000 millones se empezará a pagar a partir del 22 de septiembre de este año y detalló que el nuevo acuerdo estará destinado “a cuidar al pueblo argentino, más que cuidar intereses electorales”.
GUZMÁN Y EL TIPO DE CAMBIO: En relación con los controles del tipo de cambio, el ministro de Economía, Martín Guzmán definió como “Regulación Macro-Prudenciales” a sus políticas que buscan desalentar a inversores de corto plazo que utilizan la especulación financiera. “Hace falta que el Banco Central pueda acumular reservas en mayores niveles. Las reservas no se acumulan de un día para otro”, justificó cuestionado si liberará las regulaciones cambiarias.
El titular del Palacio de Hacienda minimizó el impacto del dólar paralelo por su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño” y reveló que el Banco Central tiene la capacidad de sostener las variaciones en el tipo de cambio. Asimismo, calmó los rumores de corridas cambiarias post-electorales al decir que cumplirán con la ley de Presupuesto, que proyectaba un tipo de cambio oficial de 102,40 pesos.
TESORO: El Ministerio de Economía licita una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional, cuya recepción de ofertas comenzará el martes 3 de agosto a las 10 horas (de Buenos Aires) y finalizará a las 15 horas (de Buenos Aires). La liquidación de las ofertas se efectuará el día jueves 5 de agosto de 2021.
Entre los instrumentos a licitar se encuentran las reaperturas de las Letras del Tesoro Nacional en Pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 28 de febrero de 2022 (X28F2). Además, se abre una licitación nueva a Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 29 de julio de 2022.
Además, se licitan otras reaperturas de bonos como los Bonos del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense 0,20% vencimiento 30 de noviembre de 2022 (T2V2D), los Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa Badlar privada más 5,25% con vencimiento 6 de febrero de 2023 (TB23) y los Bonos del Tesoro Nacional en pesos ajustado por Cer 1,4% vencimiento 25 de marzo de 2023 (TX23).
Por último, se suman el Bono del Tesoro Nacional en pesos a Tasa Badlar Privada más 200 pb. con vencimiento 3 de abril de 2022 (AA22) y los Bonos del Tesoro Nacional vinculados al dólar estadounidense 0,10% con vencimiento el 29 de abril de 2022 (TV22D).