FMI: El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la República Argentina avanzaron en la identificación de opciones de políticas para desarrollar el mercado de capitales doméstico, movilizar la recaudación fiscal y fortalecer la resiliencia externa del país, como resultado de las reuniones que mantuvieron los representantes bilaterales en Venecia, Italia.
Según comunicado de prensa emitido por el organismo, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI mantuvieron reuniones productivas para avanzar el trabajo técnico hacia un programa respaldado por el Fondo.
“El equipo del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando juntos en el periodo venidero con miras a profundizar aún más su entendimiento en estas áreas clave. Nuestro objetivo es apoyar a la Argentina abordar de manera duradera sus desafíos económicos y de balanza de pagos”, concluyó el texto.
ELECCIONES: Este miércoles vence el plazo para la presentación ante la Justicia electoral de las coaliciones políticas que competirán en las elecciones primarias del 12 de septiembre y en los comicios generales del 14 de noviembre.
En la provincia de Buenos Aires la coalición opositora sumaría al partido GEN, de Margarita Stolbizer, en la lista de la UCR que encabezará Facundo Manes y que competirá -hasta el momento- con la liderada por el actual vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
De igual manera, la cúpula del FdT analizó la estrategia electoral en reuniones periódicas que mantuvieron en las últimas semanas el gobernador bonaerense Axel Kicillof el jefe del bloque parlamentario, Máximo Kirchner Eduardo “Wado” De Pedro, además de funcionarios bonaerenses.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, con un piso más bajo (15%), la coalición sumará al partido Republicanos Unidos que comanda el ex ministro de la Alianza Ricardo López Murphhy, que competirá en la interna para la lista de diputados nacionales contra María Eugenia Vidal. Murphy será secundado por la biotecnológa Sandra Pitta, en tanto el primer candidato a legislador será el abogado Yamil Santoro.
TELECOMUNICACIONES: Las tarifas en los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija aumentarán un 5%, retroactivo al mes de julio, según dispuso el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
A través de Resolución Oficial, el ente también estableció un valor máximo de $25 del precio de recarga de 50 megabytes (MB) de datos móviles por día, así como también los valores máximos del precio del segundo de voz y el precio de los mensajes de texto (SMS) para servicios móviles en la modalidad prepaga.