Industria sube 35,4% en mayo en base anual – CEPXXI
Buenos Aires, 22 de junio de 2021 – La industria argentina subió 35,4% en mayo de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras corrían en el país las restricciones más duras para combatir la pandemia y creció 2,3% respecto a mayo de 2019, según el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (CEPXXI).
Expectativa de inflación sube a 51,4% en junio – Di Tella
Buenos Aires, 22 de junio de 2021 – La inflación anual esperada para los próximos 12 meses en Argentina aumentó a 51,4% en junio, luego de que en mayo fuera de 50,2%, y la mediana se mantiene en 50%, según respuestas de la encuesta realizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en la encuesta de Expectativas de Inflación (EI). Desde enero de 2021, mes a mes se vienen registrando incrementos en la EI.
EEUU pide plan económico sólido a país en negociaciones con FMI
Buenos Aires, 17 de junio de 2021 – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos solicitó al ministro de Economía, Martín Guzmán, un “plan económico sólido” en Argentina, en plena negociación del país con el Fondo Económico Internacional (FMI), para dar respaldo a las negociaciones.
Economía coloca Letras por $65.593 mi en licitación
Buenos Aires, 17 de junio de 2021 – El Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $65.593 millones de pesos en efectivo con 683 ofertas recibidas. Así, en la segunda licitación de las tres de junio, el Tesoro Nacional acumula un financiamiento neto positivo cercano a los $228.600 millones en un mes en el que los vencimientos suman cerca de $244.500 millones.
CNV destaca gran cantidad de fondos en proceso de aprobación
Buenos Aires, 16 de junio de 2021 – La Comisión Nacional de Valores (CNV) destacó la evolución positiva que están teniendo los vehículos de inversión colectiva en el sector inmobiliario y la construcción en el país junto con un número muy significativo de fondos en proceso de aprobación, lo cual genera un fuerte entusiasmo en la industria desarrolladora y en el espectro de inversores.
Ventas minoristas caen 7% en mayo ante abril – CAME
Buenos Aires, 14 de junio de 2021 – Las ventas minoristas resultaron un 7% inferior en mayo en comparación con abril y registraron una caída de 18,8% en comparación con mayo de 2019, según el Indice de Ventas Minoristas Pyme, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La comparación anual con 2019 se debe a que los encuestadores enfrentaron dificultades en los comercios para comparar 2021 contra los meses de 2020 que se mantuvieron cerrados o parciamente cerrados por las restricciones más duras de la pandemia.
BCRA reduce plazo de liquidación/créditos a comercios desde julio
Buenos Aires, 11 de junio de 2021 – El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó una reducción del plazo de liquidación de los pagos que hacen los bancos a los comercios por las ventas concretadas con tarjetas de crédito. La medida entrará en vigor a partir del 1 de julio.
Economía coloca Letras por $163.063 mi. en licitación
Buenos Aires, 10 de junio de 2021 – El Ministerio de Economía informó que en la licitación del día de ayer logró colocar $163.063 millones de pesos en efectivo con 913 ofertas recibidas y se garantizó la renovación del 66% de los vencimientos de deuda del mes de aproximadamente $244.500 millones.
Analistas suben expectativa de inflación a 48,3% para 2021 – REM
Buenos Aires, 7 de junio de 2021 – Las proyecciones de los analistas argentinos indican que esperan una inflación minorista de 48,3% interanual para 2021, aumentando en 1,0 puntos porcentuales (p.p.) los pronósticos provistos a fines del mes anterior (47,3%), según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a fines de mayo, que fue divulgado el viernes tras el cierre de los mercados.
Reforma a Ganancias/Empresas se convierte en ley en Senado
Buenos Aires, 3 de junio de 2021 – El proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias de sociedades fue convertido en ley por el Senado de la Nación. La nueva norma propone un esquema de alícuotas escalonadas compuestas de tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada de cada sociedad.